martes, 17 de julio de 2012

Hechizada por las letras (VI): De libros para pensar.

Hola luner@s! Siento no actualizar como es debido, pero el verano me hace tener más pereza que de costumbre. Hoy, para compensar, me voy a currar la entrada (o esa es la intención).

En cuanto a los libros tengo bastantes debilidades, entre esas está la de los libros para pensar, como los llamo yo. Esos que cuando los terminas tienes la sensación de que algo dentro de ti a cambiado mientras avanzabas por la historia. Esos en los que marcas citas que quieres recordar para siempre. Y quieres volver a leer mil veces.
Así que aquí tenéis algunos de esos libros que me han marcado:




Un libro para no tan niños. Creo que todos deberíamos leer por lo menos una vez. (Y si no lo habéis hecho no sé a qué esperáis). No sabría decir exactamente por qué me marcó, supongo que por muchas cosas en las que el libro nos hace pensar aunque no sea explícitamente.



Un libro... no sé cómo describirlo, sólo que al terminarlo lo único que quería era empezarlo otra vez. No porque me hubiera encantado (que también) sino por el final. No sé si alguno lo habréis leído, pero no creo que sea la única que al terminar sólo quería volver a leerlo. A parte de eso, es bastante filosófico y nos hace reflexionar sobre muchas cosas.



Con este me di cuenta de que no apreciamos lo que tenemos lo suficiente. Como anécdota os contaré que después de leer este libro se me fueron las ganas de tener un iPod y me compré el mp3 más barato que encontré. Sí, puede que sea un tontería, pero eso es sólo un pequeño ejemplo.



Es muy cortito, pero pocas veces se aprende tanto en tan pocas páginas como con este libro, o te das cuenta de que "tener" es un verbo muy feo. Además, consiguió que leyera las metáforas que aparecen sin poner cara de aburrimiento (que es lo que suelo hacer).

¿Y vosotros? ¿Tenéis debilidad por estos libros? ¿Habéis leído alguno? ¿Que os han parecido?

viernes, 13 de julio de 2012

Libro del mes (Junio)

No sé cuánto hacía que no leía tantos libros en un solo mes O.o Es lo que tienen las vacaciones.

Libros leídos en el mes de junio:


Lo tengo fácil otra vez. 
Sin duda el libro que más he disfrutado este mes es: 


Tenéis que leerlo.

lunes, 9 de julio de 2012

Wanted Books (37): Por si aún necesitáis más libros para leer en verano...

Se acerca el verano y eso quiere decir que hay menos novedades, pero las hay, aquí las tenéis:

3 de julio

Numbers 2. El caos, de Rachel Ward (Booket)

Adam ha heredado el don de su madre, Jem: cuando mira a alguien a los ojos puede ver la fecha en que la persona morirá. Para él, este poder también es una carga, que le angustia en las relaciones con los demás. Sarah, una adolescente de Londres, tiene que huir de su casa y empezar una vida nueva, sola. Cada noche tiene la misma pesadilla que la atormenta: un incendio, una catástrofe y un misterioso chico al que reconoce en el instituto. Las cosas cada vez se van poniendo más difíciles: el mundo tiende al caos, las autoridades insertan a las personas chips de identificación, violentas inundaciones obligan a evacuar pueblos enteros. Un día, Adam ve que la mayoría de la gente de la ciudad tiene la misma fecha: enero de 2027. Algo va a suceder. Algo muy malo. Pero, ¿qué? ¿Qué puede hacer él?

Tercera tumba todo recto, de Darynda Jones (Debolsillo)

Charley Davidson, portal celestial para las almas perdidas, continúa ejerciendo de investigadora privada ocasional bajo la influencia de ingentes dosis de café en un extremo intento de mantenerse insomne. Cada vez que cierra los ojos, Reyes Farrow, el hijo de Satán mitad humano, mitad supermodelo, está allí. No le importaría en absoluto verl0 si no estuviera tan cabreado… Pero tras trece días sin pestañear está a punto de volverse loca, así que nada mejor que un nuevo caso para olvidar sus problemas… o eso creía ella, porque a veces el remedio es peor que la enfermedad.

Las Guerreras Maxwell 2. Desde donde se domine la llanura, de Megan Maxwell (Esencia)

Gillian es conocida entre los miembros de su clan como la Retadora por su carácter indomable, que siendo su mayor atractivo es también su gran maldición. Enamorada de Niall desde la infancia, juntos vivieron una bonita historia de amor que se rompió cuando éste partió a luchar junto al rey de Escocia sin despedirse de ella. Gillian se juró entonces que jamás lo perdonaría. Niall, por su parte, es tan testarudo y orgulloso como su amada. Ahora que ha regresado y vuelven a encontrarse, ninguno de los dos está dispuesto a dar su brazo a torcer. Cada uno ha sufrido a su manera la ausencia del otro. Pero la vida es caprichosa, y la pasión que sintieron en el pasado comienza a apoderarse de ellos de nuevo. ¿Serán capaces de resisitirse?

4 de julio

Cincuenta sombras más oscuras, de E.L. James (Grijalbo)

Intimidada por las peculiares prácticas eróticas y los oscuros secretos del atractivo y atormentado empresario Christian Grey, Anastasia Steele decide romper con él y embarcarse en una nueva carrera profesional en una editorial de Seattle
Pero el deseo por Christian todavía domina cada uno de sus pensamientos, y cuando finalmente él le propone retomar su aventura, Ana no puede resistirse. Reanudan entonces su tórrida y sensual relación, pero mientras Christian lucha contra sus propios demonios del pasado, Ana debe enfrentarse a la ira y la envidia de las mujeres que la precedieron, y tomar la decisión más importante de su vida.

Cincuenta sombras liberadas, de E.L. James (Grijalbo)

Cuando la inexperta estudiante Anastasia Steele conoció al joven, seductor y exitoso empresario Christian Grey, nació entre ellos una sensual relación que cambió sus vidas para siempre.
Sin embargo, desconcertada y llevada al límite por las peculiares prácticas eróticas de Christian, la joven lucha por conseguir un mayor compromiso por parte de Grey. Y Christian accede con tal de no perderla
Ahora, Ana y Christian lo tienen todo: amor, pasión, intimidad, bienestar y un mundo de infinitas posibilidades. Pero cuando parece que la fuerza de su relación puede superar cualquier obstáculo, la fatalidad, el rencor y el destino se conjuran para hacer realidad los peores miedos de Ana.

5 de julio

Cuatro Almas: Phoenix, de Eden Maguire (Montena)

Darina se niega a creer. Incluso después de todo lo que ha pasado, los Beautiful Dead no pueden ser reales. Deben ser fruto de su imaginación desconsolada. Pero las visiones de Phoenix y de Hunter demuestran lo contrario, y pronto se ve arrastrada de nuevo a Foxton, al granero, a Phoenix… donde ellos tienen lo que podría ser su última reunión. Es el momento que han estado temiendo, el momento de solucionar el misterio de Phoenix.
Todo les ha llevado a ese momento, pero Darina sabe que revelar las verdaderas circunstancias de la muerte de Phoenix hará que se separen para siempre. Con esta mezcla imposible de emociones, Darina comienza a ordenar los hechos, pero se encuentra con un montón de obstáculos: la distracción del misterio personal de Hunter, el regreso del padre de Phoenix, amenaza de una violenta banda y conspiraciones para empañar e impedir que la verdad salga a la luz. Sin apenas tiempo y con el peligro de que Phoenix sea enviado de vuelta al limbo infinito, Darina se pone el peligro y así el enigma de los Beautiful Dead aumenta hasta llegar a un desgarrador clímax…

Blood Magic. El secreto de los cuervos, de Tessa Gratton (Montena)

Por extraño que pueda parecer, Mab Prowd lo considera lo más normal, el pan suyo de cada día, para ella, la práctica de la magia de sangre es tan natural como respirar.
Es lo que ve todos los días de su vida, lo cual no es mucho decir, puesto que ha crecido en una granja aislada de Kansas cuyos habitantes son también practicantes, y jamás ha tenido amigos ajenos a esos comportamientos, o colegas de su misma edad. Vivir en medio de la nada le permite practicar sin preocupaciones, al aire libre, observada solamente por los cuervos. En esa soledad casi perfecta ha desarrollado un gran sentido de la responsabilidad: haría lo que fuera por preservar la magia de sangre. Sin embargo, algo se rompe una mañana cuando, en medio de un encantamiento más difícil de lo habitual, aparece Will, un chico de por allí ocupado en exorcizar sus propios demonios personales y que, accidentalmente, experimenta la magia de Mab.
El chaval no alcanza a comprender la experiencia y se marcha rápidamente, pero pronto sus caminos volverán a encontrarse. Las generaciones precedentes de magos de sangre guardan oscuros secretos y ha sonado la hora de saldar viejas cuentas. Y en ese instante, únicamente Mab y Will serán capaces de hacer frente a una peligrosa fuerza que emerge de la tierra para reclamar el poder...

6 de julio

El rey trasgo, de Alberto Morán Roa (Kelonia)

Han pasado ocho años desde que el imperio de Kara desapareció, convertido en polvo añil por un poder que escapa a toda comprensión.
La Ciudadela, silenciosa guardiana de la paz gobernada por tres naciones, vigila los reinos del hombre navegando los cielos.
En un pueblo del frío norte, dos amigos descubrirán un libro vinculado a un enigma del ayer y a un hombre entre la vida y la muerte.
Nacido de la pluma de un poeta, les descubrirá los secretos que moran en las montañas a través de una historia en la que conservar la vida vale más que conservar la humanidad.
El mundo apura sus últimos latidos...
Y en la cima de los Picos Negros, contemplando el paso del tiempo entre delirantes pensamientos, el Rey Trasgo aguarda el momento de construir sus sueños
a partir de sus cenizas.

9 de julio

Acero y miel, de Ana R. Vivo (Ediciones Kiwi)

Karen Preston se ve obligada a viajar a Funchal, Madeira, para tratar de convencer al despiadado J. W. Bernades de que ella y su hermano, Robert, son buena gente. Sin embargo, nada más llegar a la isla, Karen sentirá que los problemas crecen en proporción a sus miedos y fobias. El susodicho no aparece, todo el mundo se pone en su contra y, por si fuera poco, conoce a un atractivo isleño que la seduce nada más aterrizar en la capital provocando que olvide a menudo el motivo de su visita, y haciéndola vivir situaciones de los más descabelladas en su, hasta ahora, ordenada y pulcra vida.
Poco a poco, Karen, se verá involucrada en la vida de los Bernades y su propio pasado le pasará cuenta, obligándola a tomar decisiones muy drásticas.
¿Conseguirá Karen su propósito? ¿O se verá envuelta sin remedio, en los líos que le depara esta increíble isla del atlántico?

27 de julio

Los siete reinos 3. Bitterblue, de Kristin Cashore (Roca)

Ocho años después de que la conociéramos en Graceling, nos reencontramos con Gravilla, ahora convertida en la reina Bitterblue de Monsea. Bitterblue es una monarca misericordiosa, pero no puede librarse de la influencia nefasta que su padre tuvo en ella en la infancia. Leck poseía la habilidad de alterar los pensamientos de todo aquel que tuviera cerca y eso lo convirtió en un psicópata. Los consejeros de Bitterblue, que han llevado las riendas del país mientras Reina alcanzaba la mayoría de edad, creen que debería perdonar a todos aquellos que cometieron actos impensables durante el reinado de Leck y enterrar el pasado. Sin embargo, cuando Bitterblue comienza a salir disfrazada y oculta entre las sombras de la noche, se da cuenta del verdadero alcance que ha tenido en la población estar sujeta a las maquinaciones de un loco durante treinta y cinco años y de que la única manera de superar este largo y triste episodio es revisar el pasado.

sábado, 7 de julio de 2012

¡Buenos días, princesa!, de Blue Jeans

"Soy como una tortuga pequeña en medio del desierto."

Título: ¡Buenos días, princesa!
Autor: Blue Jeans
Editorial: Planeta
ISBN: 9788408004097
Págs.: 544
Sinopsis: Han pasado algo más de dos años en la vida de los chicos que forman “el club de los incomprendidos”. Las cosas han cambiado desde que uno tras otro se fueron encontrando en el camino. Nuevos problemas, secretos, amores, celos... Sin embargo, hasta el momento, su amistad ha podido con todo y con todos. +/- Sinopsis
Raúl, se ha convertido en un atractivo joven y en un líder nato; Valeria, derrocha simpatía por donde pisa, aunque no ha vencido del todo a su timidez; Eli, es la que más se ha transformado de todos y se los lleva de calle; María, vigila y sueña tras sus gafas de pasta de color azul; Bruno, no consigue olvidar lo que siente y en lo más profundo de su corazón espera ser correspondido; y Ester, es la nuera que toda madre querría tener aunque no es tan inocente como todos piensan.

Son seis chicos que sienten, sufren, aman, creen, ríen, evolucionan... como otros chicos de su edad. Pero los seis son especiales. Al menos, para el resto del grupo.

¿Conseguirán superar todas las pruebas que se le van a presentar?

El club de los incomprendidos son seis amigos que hace unos años eran la diana de las burlas de los demás y los apartaban sólo por ser un poco diferentes. Hasta que un día, ya sea por azar o por destino o quién sabe, se conocen . Ahí empezó El club de los incomprendidos. Pero ahora han crecido y aunque siguen siendo amigos, hay cosas que no son igual que antes. Unos siguen siendo incomprendidos, pero otros ya no lo son tanto.

Seis protagonistas. Esto tiene cosas buenas y malas. La mala es que por fuerza alguien me tiene que caer mal, yo lo siento, pero así es. En este caso Raúl y Valeria son los que han tenido esa mala suerte, y no, no es por lo que pasa durante el libro, ya desde el principio los tenía entre ceja y ceja, qué se le va a hacer. No tengo ninguna razón en especial, son dos adolescentes normales sin más, igual es por eso que no acaban de gustarme. Luego está Eli, no la soportaba, la verdad, pero durante el transcurso de la historia fui cambiando de parecer y entendiéndola. María y Bruno son los que más me han gustado, será porque siguen siendo unos incomprendidos. Y Ester, en cambio, ni fu ni fa, no tengo nada que decir de ella.
La parte buena es que tenemos cinco puntos de vista diferentes y eso a mí me encanta porque siempre quiero saber qué se les pasa por la cabeza a todos los personajes.

El estilo es el de Blue Jeans, pero un poco mejor que los libros anteriores. Aunque sigue habiendo que mejorar, en este ya no he tenido la sensación de que hubieran situaciones o diálogos forzados como a veces me pasaba en los de CPP. Pero yo, que siempre he sido más de cosas saladas, preferiría que ese extra de azúcar en alguna escenas no estuviera, sí es verdad que no hay tantas escenas así en ¡Buenos días, princesa! pero las hay y yo sólo quería que terminaran lo más pronto posible.
Oh, lo que sí me ha gustado es que hay bastantes escenas divertidas pero también algunas un poco amargas.

Algo que me ha parecido bastante original es que el libro está dividido en días, yo pensé que como eran cuatro días, me leería uno cada día, pero acabe leyéndolo en menos de tres, así que nada, mi gozo en un pozo, no podía esperar al día siguiente para saber qué pasaba.

Y por supuesto, no puedo terminar una reseña de un libro de Blue Jeans sin decir algo sobre el final, así que os contaré lo que me pasó: Estaba en uno de los últimos capítulos cuando pasó algo que no me esperaba... Sí, esa fue la primera sorpresa del final. Pero tampoco era para tanto, entraba dentro de lo posible y aunque era un gran impacto no me descolocó mucho. Así que seguí leyendo y llegué al epílogo, leí, nada nuevo. Penúltima página, y yo, que soy así de genial fui hasta la última frase de la siguiente y última página del libro (¡Ni se os ocurra hacerlo! Yo ya os he avisado), me quedé en shock, así que seguí leyendo por donde me había quedado y cuando llegué volví a leer esa frase. Cerré el libro me quedé mirándolo y empecé a reírme como una loca. No, no tengo explicación para esto último, porque de gracioso no tenía nada. Supongo que fue el darme cuenta de que iba a tener por delante unos cuantos meses de sufrimiento hasta saber cómo seguía la historia.

Al estilo de Blue Jeans, ¡Buenos días, princesa! nos cuenta la historia de seis amigos que, inevitablemente, han cambiado y tienen que superar algunos problemas si quieren seguir siendo el grupo de amigos que eran antes. Ah, y con un final también muy al estilo Blue Jeans, cómo no.


Gracias a Planeta

jueves, 5 de julio de 2012

Tú y yo, aquí, ahora de Jay Asher y Carolyn Mackler

"Créeme si te digo que no todos los chicos se desprenderían de su sudadera solo porque una chica se lo pida".

Título: Tú y yo, aquí, ahora
Autores: Jay Asher y Carolyn Mackler
Editorial: Montena
ISBN: 9788484418764
Pags. 352
Sinopsis: ¿Y si pudieras saber cómo serás dentro de 15 años? ¿Y si conociendo tu futuro pudieras cambiar tu presente?+/- Sinopsis
Emma y Josh han sido vecinos y amigos íntimos desde siempre, pero últimamente su relación no pasa por un buen momento.
Todo porque un día Josh malinterpretó a Emma e intentó besarla? Desde entonces, ambos mantienen las distancias y ya no se ven fuera del instituto. Pero a raíz de una página web extraña que aparecerá en el ordenador de Emma con información acerca de su futuro, su camino y el de Josh volverán a unirse de forma inesperada?

Una historia sobre las barreras invisibles entre la amistad y el amor, y la importancia de vivir aquí y ahora.

1996. Internet aún es algo extraño para la mayoría de personas. Los móviles son un lujo. Facebook ni siquiera existe.

Emma ya tiene internet, y éste le tiene reservada una sorpresa: le enseñará su futuro, le mostrará cómo es su vida treinta años más tarde. No hay duda de que la idea es original. Aunque la historia de amor no lo sea mucho.

Me encanta la
portada de UK *-*
Emma y Josh son dos adolescentes normales de la década de los noventa (qué lejos queda eso ya...). Algo que me ha gustado de Josh es que sea skater, ahora los protagonistas masculinos no lo suelen ser... sí, con este libro me he dado cuenta de lo que ha cambiado todo en poco más de diez años, cuando lo pienso impresiona un poco.
Perdón, que me desvío del tema (pero necesitaba decirlo). 

¿Cómo reaccionaríais vosotros si descubrierais que en vuestro futuro sois infelices? Emma lo tiene claro, quiere cambiarlo sea como sea. Y esto hará que la distancia entre ella y Josh se acorte y vuelva a ser todo como antes, bueno, casi.

El estilo de los autores me ha encantado. Sencillo, fresco y con un ritmo normal. Aunque si al final le hubieran añadido un página más, no me habría quejado. Por otra parte, cada capítulo está narrado por Emma o Josh, alternativamente, cosa que me encanta. Y el libro se divide en días.

Algo malo sería la historia de amor, aunque a mí me ha gustado (muy mala tiene que ser para que a mí no me guste), es bastante típica y se ve venir, pero si os gustan las historias de amor bonitas tenéis que leerlo.

Cómo dice el título: aquí, ahora, esto es lo que nos enseña: a vivir el ahora, sin pensar en el futuro y disfrutar el presente lo máximo que podamos, porque saber el futuro sólo nos puede traer dolor de cabeza.


Gracias a Montena

martes, 3 de julio de 2012

Memorias de un amigo imaginario, de Matthew Dicks

"No existe nada peor que nada"

Título: Memorias de un amigo imaginario
Autor: Matthew Dicks
Editorial: Nube de tinta
ISBN: 9788415594000
Pags. 432
Sinopsis: Esta novela es especial, igual que Max. Esta novela es única, como Max. Esta novela es valiente, como Max.+/- Sinopsis
Max solo tiene 8 años y no es como los demás niños. Él vive para adentro y cuanto menos le molesten, mucho mejor. No le gustan los cambios, las sorpresas, los ruidos, que lo toquen y que le hagan hablar por hablar. Si alguien le preguntara cuándo es más feliz, seguro que diría que jugando con sus legos planeando batallas entre ejércitos enemigos. Max no tiene amigos, porque nadie lo entiende y todos, hasta los profesores y sus propios padres, quieren que sea de otra manera. Solo me tiene a mí, que soy su amigo desde hace cinco años. Ahora sé que Max corre peligro y solo yo lo puedo ayudar. El problema es que Max es el único que puede verme y oír. Tengo mucho miedo por él, pero sobre todo por mí. Los padres de Max dicen que soy un "amigo imaginario". Espero que a estas alturas tengas claro que no soy imaginario.

Max no es como los demás niños, eso lo sabemos. También sabemos que tiene un amigo imaginario: Budo. Pero, ¿alguna vez os habéis preguntado cómo es el mundo de los amigos imaginarios? ¿Cómo nos ven ellos? ¿Cómo son los demás amigos imaginarios? Cualquier duda que podáis tener queda resuelta en este libro. Y además, aunque al principio no lo parezca, esta historia que parece toda inocencia acaba convirtiéndose en un thriller.

Como podréis imaginar (o sino ya os lo digo yo) es un libro de los que hacen pensar y quieras que no, te cambia un poco la forma de ver las cosas. Porque ¿cuándo habéis tenido la oportunidad de leer las memorias de un amigo imaginario? No creo que hayáis podido hacerlo hasta ahora y sólo por eso deberíais leerlo. Pero os daré más razones: Max. Es un niño muy especial (y después de unos cuantos capítulos me pude hacer una idea de por qué). Con lo que se le coge cariño en seguida. Los demás personajes son los padres de Max, profesores, compañeros de colegio... y otros amigos imaginarios. Esto me ha gustado mucho, cada amigo imaginario es diferente de cualquier otro, en su apariencia, su forma de hablar, pensar y actuar. Son como sus amigos reales los han imaginando. Sin duda muy original, al igual que todo el libro.

El libro está narrado por Budo (para eso son sus memorias) y va explicando la vida de Max, además de la suya propia, en esas escenas es cuando descubrimos cómo es la vida de un amigo imaginario. Pero hay un momento en que todo se vuelve patas arriba y lo que iba a ser una historia tranquila se convierte en un hilo de tensión que no se suelta hasta el final.

Memorias de un amigo imaginario no es una historia triste en sí, aunque yo tuve un regusto amargo durante la mayor parte del libro por todo lo que le pasa a Max. Además tiene sus momentos divertidos.

Oh. Y ese final tan... tan *-*.

Las memorias de Budo, quien nos enseñará que a veces, aunque queramos lo mejor para nosotros, vale la pena buscar también lo mejor para las personas a las que queremos. Mientras nos muestra cómo es el mundo de los amigos imaginarios y nos presenta a Max
Uno de los libros más originales que he podido leer.


Gracias a Nube de tinta

domingo, 1 de julio de 2012

Mes nuevo, cita nueva (Julio)

"Quien ama no necesita razón, ni tener nada, porque sin tener nada lo tiene todo."
Un haiku para Alicia

Para los que no lo sepáis, en Valencia hay dos incendios que están arrasando miles de hectareas y que llevan desde el jueves cubriendo de humo y ceniza la ciudad. 
Ahí tenéis una foto de parte de uno de los dos incendios. 
Y por esto yo estoy un poco de bajón, así que hoy os quedáis con la frase y reflexionad vosotros sobre ella, yo no estoy de ánimo.

Feliz mes de julio.