lunes, 12 de noviembre de 2012

El misterio del cálamo, de Sofía Ortega

"Para tu siguiente cumpleaños prometo ser puntual en mi regalo"

Título: El misterio del cálamo
Autor: Sofía Ortega
Editorial: Finis Terrae
ISBN: 9788494050909
Pags. 492
Sinopsis: Tras la muerte de su padre, Nicholas se ve obligado a aceptar una vida que no deseaba, disfrazando con su característica de indiferencia un dolor y un resentimiento que lo atormenta por dentro. Nada alteraba su vida hasta que descubre el diario secreto de su madre.
Brianna Aldrich, rebelde, apasionada y poco convencional, es la hermana de su mejor amigo, la más exasperante e irritable mujer que había conocido.
¿Podrán Nicholas y Brianna luchar contra los obstáculos para alcanzar el amor que siempre le han negado? ¿Podrá un diario demostrar que dos personas de caracteres opuestos están destinadas a amarse eternamente?

El misterio del cálamo es el primero de los cinco libros que componen la saga Encadenados, pero no os asustéis, los protagonistas de cada libro son diferentes aunque tienen relación entre si (hermano de menganita o amigo de fulanito). Esto la verdad es que me gusta porque te da la opción de seguir con la saga y si no quieres por lo menos no te quedas con la duda de qué les pasará a los protagonistas. Aunque siempre queda esa incógnita de qué ocurrirá con esos personajes secundarios que puede que en el siguiente tomo sean los más importantes.

En cuanto a este libro, los protagonistas son Brianna y Nicholas. Ella quiere amor verdadero y adora las historias románticas. Él arrastra un pasado duro consigo y no muestra sus sentimientos ni pegándole guantazos. La muerte del padre de Nicholas hace que éste tenga que casarse. ¿Con quién? Con Brianna. Al parecer es la mejor opción. Así que nuestra protagonista se ve envuelta en un matrimonio de conveniencia con un hombre al que no aguanta.

Brianna es respondona e inconformista como la mayoría de protagonistas con carácter que nos encontramos en los libros románticos ambientados en el siglo XIX. Por otra parte Nicholas es misterio, terco y poco dado a los sentimentalismos, o eso parece.

Cuando empecé a leer el libro, me gustó muchísimo, adoro las historia ambientadas en esa época. La protagonista me caía bien y Nicholas, aunque me parecía típico, tenía su encanto. Pero tal como iba avanzando se me hacía cuesta arriba. Con estos dos protagonistas nos esperamos que durante la novela haya un tira y afloja, pero se me hacía largo, demasiado para mi gusto. Además de haber expresiones que se repetían demasiado, algunas un poco demasiado cursis para mi gusto.

Este libro también tiene su parte de misterio, bastante bien llevada, debo decir, aunque hay bastantes momentos del libro en que esa intriga la deja de lado para centrarse en el romance, y sí, eso está bien, pero le quitaba un poco de credibilidad a esa amenaza que estaba ahí. En cuanto a si es predecible o no, un poco sí, hay una parte que me la imaginé pero no acababa de estar segura.

La parte romántica al principio me gustó, pero se me empezó a hacer pesada (como ya he dicho) hacia un poco antes de la mitad. A mí me gustan las historia en las que los protagonistas chocan, pero es que a estos dos daba ganas de sacudirlos para que se dieran cuenta de las cosas y no se pusieran la zancadilla el uno al otro.

Una bonita historia de amor ambientada en el siglo XIX, con un toque de misterio e intrigas familiares. Aunque demasiado alargado para mi gusto. Un principio que se lee rápido pero se vuelve lento hacia la mitad.

sábado, 10 de noviembre de 2012

Libro del mes (Octubre)

Otro mes más bien escaso (muy escaso):


Y el elegido es:



¿Aún no lo habéis leído? Pues no sé a qué esperáis.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Luz inmortal, de Cate Tiernan

"Pero el dolor es como la lava: siempre busca una salida".

Título: Luz inmortal
Saga: Amor inmortal
Autor: Cate Tiernan
Editorial: SM
ISBN: 9788467556926
Pags. 464
Sinopsis: Tras 450 años de vida, parece que Nasty al fin ha empezado a madurar en los últimos meses. Sí, su larguísima pubertad al fin parece haber remitido, y a Nasty no le da miedo reconocer de dónde viene ni echar mano de su torrente de magia para combatir a inmortales malvados y sectas destructuras... Ah, pero el amor es otra cosa, y a Nasty le sigue aterrando comprometerse. ¿Madura? ¡Ja!

Nasty quiere cambiar, sí, creedlo, lo quiere de verdad. Pero no es fácil. Después de toda una eternidad pasando del resto del mundo, arriesgarse a coger cariño a el resto de seres vivos asusta un poco, vale, mucho.

En este tercer libro Nasty sigue con su vida en River's Edge después de lo ocurrido en Boston. Pero parece que la amenaza no era un solo inmortal sino algo mucho más poderoso, y no se conforma sólo con atacar a nuestra protagonista. La cual, aparte de lidiar con a saber qué se esconde detrás de los ataques, tiene que enfrentarse a sus sentimientos. Sentimientos que ha estado evitando durante décadas. Pero es lo que tiene el querer cambiar, Nasty.

Desde el primer libro hasta este se ve un cambio en la protagonista. Era una inmortal despreocupa a la que lo único que le importaba era tener la cabeza encima de los hombros y divertirse. Ahora es una chica con sentido común (vale, puede que a veces no), a la que aún le da miedo encariñarse con otras personas, sí, pero sabe que tiene que aprender muchas cosas, que las necesita y que escapar no es la solución.

Al tener nuestra protagonista una vida tan extensa, al igual que en las dos partes anteriores, nos va contando alguna cosilla que le ocurrió en el pasado. Debo decir que algunos trozos se me hicieron cuesta arriba, no sabría deciros muy bien la razón, puede que fueran un poco repetitivos. Además, la forma en que la protagonista narra la historia, tan despreocupada y divertida a la vez, había momentos en que me cansaba. No me había pasado en los anteriores, pero en este sí. He llegado a reírme incluso, pero había situaciones en que no me acababa de gustar, supongo que yo ya había asimilado que Nasty había cambiado pero ella aún no.

Como en los libros anteriores, al principio la acción brilla por su ausencia y la verdad es que a veces se me hacía un poco pesado. Para mí, tiene un ritmo bastante irregular: igual me enganchaba a sus páginas como si no hubiera mañana que lo cerraba y me iba a hacer otra cosa. Fue hacia el final, cuando la acción ya empieza a aparecer, el momento en el que de verdad me quedé pegada al libro.
Tenía miedo del final, sí, siempre me pasa con las sagas. Me aterra darme cuenta de que toda la saga puede decepcionarme si tiene un final determinado en el que ni siquiera llego a pensar por si se hace realidad (como si no estuviera el libro ya escrito...). Pero esa vez no me ha decepcionado, además el cupo de muertes está completo, no me han faltado (y esto es raro viniendo de mí).

Por supuesto Luz inmortal tiene su parte de misterio, no es muy muy predecible, pero más o menos podemos saber por donde van los tiros, aunque yo no hubiera puesto la mano en el fuego por ninguna de mis teorías.

En cuanto a la parte romántica... vaya dos. Lo digo de verdad, no sabéis las ganas de dar guantazos que me entraban, esta vez más a Nasty que a Reyn, porque debo decir que Reyn se ha portado bastante bien y poco le puedo reprochar. Pero aún así no me quejo porque no habían momentos cursis y eso lo agradezco con toda mi alma.
Los demás personajes son conocidos, menos los hermanos de River, que aparecen para liar un poco más la historia y sacar de sus casillas a nuestra protagonista. Muy majos ellos... Y alguno más que no nombraré.

En definitiva, una buena saga, divertida, con un tono desenfadado, una protagonista que está hecha un gran lío y con unos secundarios que la ayudarán a recuperar su sentido común y a enfrentarse a lo que siente sin salir corriendo.


Gracias a SM

martes, 6 de noviembre de 2012

IMM Vlog conjunto: Eleidhunita y yo.

Alguien dijo:
-Eleidhunita tienes que hacer un IMM VLog.

A lo que ella respondió:
-No.

Y a Mari Carmen se le ocurrió:
-Pues hacemos uno juntas.

Entonces Elser dijo que se metería con estas dos adorables personitas en su siguiente IMM, al que ellas responderían con otro.

Y este es el resultado.

Vosotros, público imparcial, ¿quién ha ganado esta batalla? (que no la guerra).



Y ahora unas tomas falsas:

domingo, 4 de noviembre de 2012

Wanted Books(40): Empiezo a saturarme con tanta novedad

¡Hola luner@s!

A partir de ahora de los libros que tienen editorial sólo pondré la portada y pinchando encima iréis a la ficha  (si la tiene) en la web de su editorial. Esto lo hago porque me cuesta el triple hacer esta entrada que una reseña, y la verdad es que no tengo tanto tiempo, además así la entrada no será tan larga. Espero que también sea más cómodo para vosotr@s :)

La marca de Odín. El despertar, de Xavier Marcé.

Luis es un joven universitario que está a punto de licenciarse como ingeniero aeroespacial y un paracaidista de élite que adora volar. Junto a su compañera de clase Eva, aspira a contribuir en el desarrollo de la nueva generación de transbordadores dentro del nuevo Centro Aeroespacial Europeo de Sevilla. Siente que su vida es perfecta… Tan solo unos enigmáticos sueños que se repiten cada noche desde las últimas semanas le inquietan. Unos sueños que le harán plantearse preguntas para las que no encuentra respuesta. ¿Puede un sueño llegar a cambiar tu vida? ¿Está nuestro futuro predestinado?

Recién Muertos, de VV.AA.

Todos hemos soñado alguna vez con zombis. Sueños inquietantes y angustiosos donde estos terroríficos seres nos persiguen, nos acosan, nos rodean, nos atrapan y finalmente… En este punto solemos despertar sobresaltados y bañados en sudor.
Recién Muertos es una recopilación de algunas de estas pesadillas en forma de originales y emocionantes relatos. ¿Cómo te comportarías si un día te despertaras siendo un muerto viviente y te obligaran a asistir a tu primera sesión de Zombis Anónimos? ¿Y si un grupo terrorista decidiera realizar un atentado biológico con un nuevo virus en la mina en la que trabajas? ¿Podría un vampiro de la vieja escuela sobrevivir a un Apocalipsis Zombi? ¿Y un grupo de niños encerrados en su colegio sin poder contar con la ayuda de los adultos? ¿Qué ocurriría si una noble dama del medievo fuera asediada en su propio castillo por una legión de cadáveres andantes?
Adéntrate en estas páginas para vivir estas y otras aventuras que te pondrán en la piel de supervivientes y zombis por igual.?

La vida de una rosa, de Laura Tejo.

“El remordimiento es un gusano que te corroe las entrañas sin piedad”. Así comienza Laura Tejo a contarnos su vida. Junto a ella seremos niños y creceremos en León, su ciudad natal, durante la Segunda República y la Guerra Civil españolas; conoceremos su noviazgo con Helmut Mayer, un piloto de caza de la Legión Cóndor; viviremos el ambiente de Berlín, en especial el verano anterior al comienzo de la Segunda Guerra Mundial... Las tácticas de combate aéreo, los bombardeos aliados y la destrucción de Alemania ocupan un lugar destacado en su narración, así como la lucha por la supervivencia en Frankfurt, al final de la Guerra. También, de la mano de Laura Tejo, recorreremos algunos de los lugares más bellos del mundo: California, Bali, Hawái, Argentina... ¿Libro de Memorias? ¿Confesión? ¿Autobiografía? ¿Catarsis? En todo caso, el lector se encontrará con una obra literaria excepcional, que se lee como una novela, imposible de abandonar hasta su sorprendente e inesperado final.

Bombón, de Patricia Sutherland (Jera Romance).

Mandy y Jordan son amigos desde niños. Pudieron haber sido novios adolescentes, pero él no acudió a la cita. Ahora ella tiene 26 años, es una cantante famosa, y Jordan, además de su amigo, es su mánager.
Desde hace dos años, Mandy alimenta a la prensa sensacionalista con escándalos frecuentes y no atiende a razones. Una noche, Jordan la encuentra en su suite del hotel compartiendo cama con el licencioso vocalista de una banda de rock, y decide marcharse. Cuando Mandy quiere darse cuenta, Jordan se ha ido y su vida es un desastre.
Para Jordan, marcharse fue un intento de pasar página: cada vez más atrapado en la red de un amor no correspondido, ya no sabe qué hacer. Pero al tiempo, cuando vuelven a verse y Mandy se muestra arrepentida por lo ocurrido, y poco después reacciona tan mal al comprobar que él ha asistido con una amiga a la entrega de premios en la que Mandy es una de la nominadas, se enciende una pequeñísima luz de esperanza... ¿Son celos? ¿Qué posibilidades tiene de enamorar a esa mujer arisca que cambia de acompañante como de zapatos, cuya relación más larga duró apenas una semana?
Intentar olvidarla no resultó. Jordan decide que es hora de cambiar de estrategia...

Primer amor, de Patricia Sutherland (Jera Romance).

Shannon O'Neil es lo que vulgarmente se llama una gordita simpática. Estudiante aplicada, editora del periódico del instituto y miembro activo de una importante ONG que trabaja con niños y adolescentes huérfanos, a sus 25 años es la asistente social más joven del Servicio de acogidas de Camden, Arkansas. Ha roto con su novio, trabaja mil horas por día, la báscula confirma que Papá Noel le ha regalado dos kilos por Navidad, y acaba de "heredar", por jubilación de la oficial responsable, otro expediente de acogimiento.
En circunstancias normales, no le habría dado tanto importancia. Pero cuando reconoce el nombre en el impreso de solicitud, no se lo piensa dos veces e intenta por todos los medios librarse de aquel expediente: haría lo que fuera para evitar volver a verse las caras con su primer amor adolescente. Ese que cuando se dignó a quedar con ella, lo hizo solamente para ligar con su hermana...
Mark Brady, en cambio, es el típico "hombre 10". Práctico, de ideas claras y seguro de sí mismo, con 30 años dirige el rancho agrícolo-ganadero más importante de la región. Soltero sin compromiso, se considera demasiado hombre para la oferta femenina actual por lo que sus esporádicas acompañantes suelen rondar los cuarenta. Es el mayor de tres hermanos, el más tradicional, el más familiar. Ahora, además, flamante padre de acogida...
Y recolector de calabazas: las que, incomprensiblemente, le está dando la preciosidad pelirroja que se presentó a la primera visita de control, como la nueva asistente social a cargo de los hermanitos White.

Amigos del alma, de Patricia Sutherland (Jera Romance).

“... Cuando le preguntaron a Jason Brady, el flamante entrenador de Los Tigres de Arkansas, si consideraba que haber conseguido ensamblar un gran equipo en tiempo récord y mantenerlo en buena posición, a pesar de la plaga de lesiones que sufren desde el primer partido, era el logro más difícil de su vida, él respondió con su sonrisa seductora y su talante de ganador: “no, hombre... Mi logro más difícil fue que mi chica me dijera que sí”. Cuentan que la sala de prensa estalló en carcajadas. Además de su gran sentido del humor, hasta los cronistas hombres reconocen que no es del tipo al que las mujeres le dicen “no”. Pensaron que había sido una broma, una al mejor estilo Jason Brady.
Todas las personas con las que he hablado coinciden en una cosa: Jason y Gillian son como dos gotas de agua (...) pero lo que los distingue de otras grandes amistades es que, al parecer, mantienen una especie de conexión mágica que los fortalece y los complementa, y que es un atributo exclusivo de las almas gemelas.
¿Cómo pasan dos personas de ser carne y uña, los mejores amigos durante más de una década, a convertirse en pareja sentimental?
¿Qué circunstancia tan especial, nueva y determinante puede llevar a dos personas que han mantenido un nivel de comunicación tan profundo, a estrechar lazos?
Bueno, lo que el entrenador Brady dejó claro con su comentario en la sala de prensa es que a) no fue fácil, b) no fue sincronizado, y c) fue él quien puso el balón en movimiento...”
Diane Lilly
GLAM Magazine

Jason Brady y Gillian McNeil son...
Amigos del alma, una historia de almas gemelas.

El arcabucero nº61, de Daniel Jerez Torns (Autopublicación - Huérfanos Literarios).

El 17 de julio de 1642, 61 arcabuceros de Yecla fueron enviados a Vinaroz con el fin de detener el avance de las tropas francesas. Sin embargo, uno de esos valientes milicianos tenía una misión muy distinta: recoger y custodiar un artefacto, ideado por el gran Galileo Galilei, capaz de cambiar el curso de la humanidad.
Siglos más tarde, la fascinación por la figura y el trabajo de Galileo Galilei, reunirá a un grupo de desconocidos en Facebook para compartir sus conocimientos. Valeria Soto, una brillante e intrépida profesora de física, decide ir más allá de las teorías y saber qué misterio se esconde tras la leyenda de ese arcabucero número 61 y qué relación existe entre Galileo Galilei, Blaise Pascal, Yecla y sus fiestas de La Purísima.
Pronto, entenderá que la investigación que ha iniciado de manera inocente no es ningún juego y ella y su exnovio, Adrián Barral, un aburrido técnico de riesgos laborales, que se ve envuelto en la trama de manera accidental, se convertirán en el punto de mira de un asesino sin escrúpulos.

El desliz, de Raquel Otero.

Los padres de Yolanda la dejan sola durante un fin de semana en casa y llama a su amiga Verónica para disfrutar de la noche, saliendo juntas, a una discoteca de la ciudad. Allí intentarán buscar a Jonathan, el chico por el que Yolanda suspira. Pero en cambio, encuentran a Daniel, su hermano, un compañero de clase que está loco por poseer a Yolanda.
¿Por qué no jugar con él?
Daniel les lleva a su casa y allí conocerán los placeres prohibidos. Pero sin que ninguno lo pueda evitar, entre Verónica y él surge algo especial. Así que Yolanda decide dejarlos solos. Pero Jonathan vuelve a casa y la sorprende dormida en su sofá.
¿Quién es esa chica, con ese cuerpo tan espectacular?

Octubre




1 de noviembre


5 de noviembre


7 de noviembre



8 de noviembre





9 de noviembre


12 de noviembre




13 de noviembre


14 de noviembre


15 de noviembre




20 de noviembre


21 de noviembre


26 de noviembre


Sin fecha



jueves, 1 de noviembre de 2012

Mes nuevo, cita nueva (Noviembre)

"Y entonces pienso que, si el mundo es un gran mecanismo, tiene que haber alguna razón para que yo esté en él".
La invención de Hugo Cabret.

Espero que ayer por la noche os lo pasarais bien y os encontrarais con muchas brujas y zombies. Yo con el único zombie que me encontré fue yo misma que tenía tanto sueño que me iba durmiendo por los rincones. Pero no nos vayamos por las ramas.
Este mes de noviembre parece que por fin nos ha traído el frío (y los resfriados) y los Stark pueden gritar su lema a los cuatro vientos sin que se les rían en la cara: ¡Winter is coming!
De la cita, nada que añadir, creo que está bien clarita. Así que luner@s, espero que tengáis un buen mes. Yo me consolaré pensando que ya queda poco para Navidad.

PD. Últimamente no he respondido a los correos a no ser que fueran urgentes. Pero, si no pasa nada, este domingo responderé a todos los pendientes. 

domingo, 28 de octubre de 2012

Simplemente, escaparme contigo. Francesco Gungui

"Y entonces pienso que es verdad, que decir lo que piensas a lo mejor no cambia el mundo, pero lo vuelve más parecido a ti".

Título: Simplemente, escaparme contigo
Autor: Francesco Gungui
Editorial: Montena
ISBN: 9788484419716
Pags. 256
Sinopsis: ¿Crees en el destino? Alice no, pero Luca tiene una interesante teoría: las cosas que nos suceden y el impacto que tienen sobre nosotros definen qué nos ocurrirá en el futuro. +/- Sinopsis
Esta teoría, como tantas otras suyas, se pondrá a prueba cuando Martina desaparezca tras la fiesta de su decimoctavo cumpleaños. Su desaparición viene acompañada, además, del descubrimiento de un secreto que involucrará a Daniele, Luca y Alice de una forma que jamás habrían podido imaginar.
Y por si no fuese suficiente con lo de Martina y con tener que repetir curso, los padres de Alice acaban de soltar su propia bomba: van a separarse.
Aunque Alice sabe perfectamente lo que siente por Luca, su miedo a aclarar el nuevo nivel de su relación puede poner en peligro la única cosa que continúa funcionando en su vida. Y es que si el destino no existe, eso significa que depende de nosotros conseguir lo que queremos.

Alice y Luca están hechos un lío (otra vez), se preguntan cosas que tienen respuestas complicadas y reflexionan sobre otras que son igual de difíciles. Además, su amiga Martina no está poniendo las cosas fáciles.

Esta es la tercera parte de la historia de Alice y Luca. Después del segundo libro la verdad es que no me esperaba otro, es más, se podría haber quedado en un libro. Pero esta vez, y sin que sirva de precedente, alargar la historia no la ha estropeado mucho. Admito que este libro no me ha gustado tanto como los anteriores por un motivo, pero la forma de escribir de Gungui me gusta. Y también esa facilidad que tiene para incluir reflexiones sobre la vida y los sentimientos en una historia de amor.

La parte mala, aunque no puedo decir mucho, es una parte de la historia que parece metida con calzador, fueron unas páginas que me desesperaron bastante. Intentaré explicarlo un poco sin spoilers: A Alice le ocurre una cosa que para mí era bastante evidente, pero ninguno de los personajes se daba cuenta de que algo no cuadraba y, sinceramente, si yo noto eso en una persona que conozco mucho no me enfado con ella, me preocupo porque puede que le pase algo. Bien, no puedo decir más, sólo que mi opinión es que esa parte sobraba o que los otros personajes deberían haber sido un poco más atentos.

Por lo demás está genial. Me gustan los libros que me hacen reflexionar sin darme cuenta y en los que no paro de marcar citas, y este es uno de ellos. Porque sí es verdad que lo que le pasa a Alice hace que nos demos cuenta de muchas cosas en las que no pensamos normalmente, pero aún así me sigue chirriando.

En cuanto a los personajes, son los mismos de los libros anteriores. Así que poco puedo contar nuevo. Sólo deciros que son personajes reales y nos podemos identificar con ellos. Alice es la única que cambia un poco, los demás siguen más o menos igual.

Si os gusta el estilo de Francesco Gungui, leedlo. Es una historia sencilla, entretenida y bonita, aunque con una parte, a mi parecer, un poco desesperante, pero no faltan las reflexiones de nuestra protagonista.

"Si el amor no tiene reglas, no puede decirse que el amor no tenga reglas. Porque la falta de reglas ya es una regla".


Gracias a Montena