Mostrando entradas con la etiqueta Sandra Andrés Belenguer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sandra Andrés Belenguer. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Ex Libris, de Sandra Andrés Belenguer

"¿Qué es el amor, Julien?"

Título: Ex Libris
Autora: Sandra Andrés Belenguer
Editorial: Everest
ISBN: 9788444148281
Pags. 450
Sinopsis: ara es apodada como "La nueva" o "Bicho raro" en todos los institutos en los que se matricula. La principal razón de su marginación es que Lara solo parece interesada por la literatura y no es nada hábil en las relaciones sociales. +/- Sinopsis
Cuando ha conseguido tener alguna amiga, tampoco ha sabido conducir bien esa amistad. Lara vive en París, ciudad a la que sus padres han emigrado dos años antes. Cuando tuvo que mudarse pensó que ese cambio de domicilio y de vida supondría para ella una oportunidad para recomenzar una vida que no le gustaba. Sin embargo, en su nuevo instituto continúan las risas, los murmullos y la actitud distante de sus compañeros. Agobiada por un suceso desagradable con los gamberros de su clase, se va a un parque cerca del cual descubre una extraña librería, la librería Blanchard. El cartel de la librería es un libro abierto con las letras «Ex Libris» y dos interrogantes en él. Aunque la librería parece muy antigua y cerrada al público, llevada por su incansable curiosidad y para refugiarse de la lluvia, Lara decide entrar.

El librero, un tipo extraño, la cita para días más tarde. A partir de esa cita, Lara comienza el fin de su solitaria existencia e inicia su propia aventura. 

Lara se siente como la protagonista de los libros que lee, los libros son su vida, se transporta a ese mundo de aventuras cada vez que le es posible para escapar de la realidad, donde la tratan como a un bicho raro por ir todo el día pegada a un libro. Además de eso, Lara tiene que trasladarse a Francia, trabajar en el Bistro y soportar nuevos compañeros de clase.

Este libro tiene un punto fuerte: su protagonista. Y es que, creo que todos los lectores en alguna ocasión, nos hemos sentido como bichos raros por tenerle tanto amor a los libros. Pero además, ¿y si tuviéramos la oportunidad de protagonizar nuestra propia historia? Eso le propone el librero Blanchard a Lara. Pero, ¿de verdad alguien puede hacer eso? ¿Cómo? Eso no os lo voy a contar porque es la parte más original de este libro. Así que tendréis que descubrirlo vosotros mismos leyéndolo.

La edición es un preciosidad. Además de tener una portada con mucho significado, las páginas son blancas, negras o grises según... según una cosa que tendréis que averiguar leyendo.
Lo que sí os diré es que gran parte de la historia transcurre en París, en un siglo que no es el nuestro.

Aunque me ha gustado, le veo una pega al libro. Para ser una protagonista acostumbrada a leer, suponía que tendría "olfato libresco", ese sexto sentido que nos dice por dónde van los tiros en una historia y hace que nos imaginemos que está ocurriendo. Pero no, había situaciones que me parecían tan claras que me sorprendió que Lara no se diera cuenta de lo que ocurría.

Por supuesto, no puede faltar "el chico". Con un toque misterioso, atento, caballeroso, guapo. Julien no es muy original, pero es un buen personaje para este libro y para su ambientación. Lo que me ha gustado más de él es que no le dice a Lara en ningún momento eso de "no quiero que vengas conmigo para que no te pase nada malo". Cuando tienen que enfrentarse a algo, lo hacen los dos juntos. Punto para Julien.
Lara, aunque le ha faltado un poco de perspicacia, es una protagonista valiente y quiere ser un digna protagonista de su propia historia.
Por otro lado está Monsieur Blanchard, ese señor misterioso que no deja entrar a nadie a su librería.

En cuanto al estilo, es el de Sandra. Esa forma que tiene de transportarnos donde sea que esté sucediendo la novela y de hacer que sintamos esa tensión en el ambiente cuando el misterio acecha a los protagonistas.

Un libro dedicado a todos los amantes de la lectura, nadie podrá librarse de sentirse identificado con Lara y de querer vivir su aventura u otra parecida. Ahora sólo tenemos que encontrar un librería cerrada y con un librero enfurruñado y entrar.


Gracias a Everest

miércoles, 29 de agosto de 2012

Femenino singular (Libro solidario).

Como dice en el título, este es un libro solidario. Por cada ejemplar que se venda 2€ irán destinados a la investigación contra el cáncer de mama. Esto ya es suficiente razón para comprarlo, pero si queréis saber más sobre lo que nos encontramos entre estas páginas seguid leyendo.

Título: Femenino singular
Autor: Olivia Ardey, Ana R. Vivo, Olga Salar, Jezz Burning, Karol Scandiu, Sandra A. Belenguer.
Editorial: Kiwi
ISBN: 9788493940379
Pags. 188
Sinopsis: Se trata de una antología romántica en el que encontraremos seis relatos encuadrados en seis subgéneros románticos (Juvenil, paranormal, contemporánea, chic-lit, histórica y erótica), de la manos de seis grandes autoras que han accedido a participar en este proyecto: Jezz Burning, Olivia Ardey, Olga Salar, Ana R.Vivo, Sandra Andrés Belenguer y Karol Scandiu.
Es un proyecto solidario destinado a recaudar fondos para la investigación contra el cáncer de mama. Por cada ejemplar vendido se donarán 2€ a una asociación benéfica para la investigación contra el cáncer de mama.


Cinco relatos de cinco autoras de romántica, cada uno de un subgénero de esta temática. Poco puedo contar de los relatos sin desvelar detalles importantes, pero lo voy a intentar.

Ángela, dulce y sexy, de Olivia Ardey.

En este relato chic-lit nos encontramos con una protagonista cuya profesión es... bien, no muy agradable. Pero, cosas de la vida, se encontrará con un médico un poco peculiar.
A mí el chic-lit no es que me encante, está bien como entretenimiento para un ratito, nada más, porque al terminar siempre me quedo con la sensación de que le falta algo. Pero para los que os guste este género supongo que os divertiréis bastante con el relato.

Réquiem para el corazón, de Ana R. Vivo.

Todo empieza con un reportaje para una revista. Violeta está decidida a ir a una cárcel y hablar cara a cara con los protagonistas: hombres y mujeres sin libertad.
Este es un relato contemporáneo en el que la música está bastante presente y eso me ha llegado al corazoncito. Es una trama un poco diferente a lo que suelo leer, y me ha gustado bastante más de lo que pensaba.

El corazón de una dama, de Olga Salar.

Lady Sarah se enfrenta a todo lo que haga falta excepto a una cosa. Se lama Matt y ha vuelto para atormentarla... o eso parece.
Un relato histórico ambientado en mi época favorita. Esto ya es un punto a favor. Y está Matt, que de todos los protagonistas masculino que tiene este libro es mi preferido. Aunque creo que todo es por la ambientación, que es mi debilidad, sin duda.

Estigma de piedra, de Jezz Burning.

Un estatua de piedra. Una chica. Un poco de misterio y por supuesto una historia romántica. Inés no sabía lo que le esperaba cuando se sentó a dibujar en ese banco.
No me ha llegado a convencer este relato paranormal. Creo que es un poco por todo: los personajes, la historia... notaba que le faltaba algo, puede que fuera que para que cupiera en pocas páginas no podía tener muchos detalles.

En tus manos, de Karol Scandiu.

La vida de Jimie es su trabajo. No necesita vacaciones. Pero las tiene y gracias a ellas se dará cuenta de que tiene vecinos... una vecina en concreto.
Este es un relato erótico (género del que no había leído nada aún). Me ha parecido igual que la romántica adulta pero con más sexo. En cuanto a la historia es bastante típica, aunque para ser un relato corto está bastante bien.

Por siempre y para siempre, de Sandra Andrés Belenguer.

Elyse es una bailarina de ballet y está a punto de representar a la protagonista de Giselle. Pero su compañero ha tenido que ser sustituido por un chico que le resulta familiar.
Este ultimo relato es juvenil y tiene ese punto de magia que la autora le da a sus historias. Es uno de los relatos que más me ha gustado, aunque se veía venir lo que iba a ocurrir, pero eso no ha hecho que lo disfrutara menos.

En resumen, una antología con seis relatos muy diferentes de seis autoras fantásticas, perfecto para leerlo a ratitos o todo de un tirón.

lunes, 15 de febrero de 2010

Entrevista (I): Sandra Andrés Belenguer

Por fin, después de bastante tiempo deseando estrenar esta sección, lo he conseguido. A partir de ahora en el blog podréis encontrar entrevistas a escritoras/es.

Y para estrenar la sección, nuestra primera entrevistada es Sandra Andrés Belenguer, autora de El violín negro (ya reseñado en el blog).

BelL: Te debes de saber El fantasma de la Ópera de Gastón Leroux al dedillo. ¿Sabrías decirnos cuantas veces te lo has leído? ¿O son tantas que has perdido la cuenta?
Sandra: La verdad es que han sido bastantes, incluso en versión francesa e inglesa, y siempre, como mínimo, una vez al año. Casi podría decirse que me lo sé de memoria.

BelL: ¿Qué crees que hay de verdadero en la leyenda del fantasma de la Ópera?
Sandra: Después de tantos años de investigar esta leyenda, estoy plenamente convencida de que en los subterráneos de la Ópera, existió este misterioso personaje al que Gastón Leroux sin duda lo rodeó de literatura. De cualquier forma, sí os puedo decir que según la bisnieta de Leroux, que es amiga mía, todo lo escrito en la novela original tiene una veracidad de más del 60%.

BelL: Podemos suponer que tu libro favorito es El fantasma de la Ópera, pero ¿hay alguno más que te haya “marcado”?
Sandra: Por supuesto, existe un libro que me marcó profundamente: Los Miserables de Víctor Hugo, autor que me enseñó a amar la literatura desde hace muchos años y del que he leído casi toda su obra. Como podéis suponer, ha habido muchos más libros que me han gustado de autores como Dumas, Oscar Wilde, Sthendal, Maurice Leblanc, Poe, etc. Y entre los españoles, Unamuno, Pío Baroja, Reverte, Ruiz Zafón…

BelL: ¿Cómo se te ocurrió escribir el violín negro?
Sandra: En uno de mis múltiples viajes a París, quedé con una amiga norteamericana con la que comparto mi pasión por el Fantasma y fue ella, la que sabiendo mis conocimientos sobre el tema, un día estando en la Ópera, me dijo que por qué no escribía una novela sobre este tema. La idea me gustó y comencé a darle forma en mi cabeza hasta que me decidí a plasmarla en papel.

BelL: En El violín negro hay muchos detalles sobre París, ¿te ha costado mucho encontrar toda esa información? ¿Hay algunas cosas que no son reales?
Sandra: He estado en París en muchas ocasiones y lo conozco bastante bien. Os puedo asegurar que todos los lugares que aparecen en mi novela son reales y los he visitado (incluso los subterráneos de la Ópera que están prohibidos como visita turística). En mi web www.ladyghost.com podéis encontrar fotos de algunos sitios en los que aparezco yo. Como os acabo de comentar los sitios sí son reales y algunos hechos también (como la Sociedad Hermes, el propio Gilles que es un parisino amigo mío), pero tenéis que entender que es una novela de ficción y por lo tanto los hechos que suceden solo han estado en mi imaginación.

BelL: ¿Cómo describirías a Kyriel, Christelle y Cata en una frase (una cada uno)?
Sandra: Kyriel es el personaje más misterioso de toda la novela y en cierta forma también el más romántico. Christelle, como protagonista, tiene un papel fundamental sobre el que gira toda la novela. Es una joven que con los hechos que debe vivir, va generando una gran seguridad en sí misma al mismo tiempo que demuestra su sensibilidad femenina y su amor por la música. Gilles es el personaje que aporta algo de humor dentro de la narración y aunque tenga un papel secundario, es curioso comentar que ha sido uno de los personajes más apreciados por aquellos que han leído la novela.

BelL: Cuando creaste a los protagonistas del libro, ¿en qué/quién te inspiraste?
Sandra: Cuando creé el personaje de Christelle, tomé en cuenta algunas referencias de la Christine descrita por Leroux así como apuntes de mi propia personalidad. En cuanto al resto de personajes, me dejé llevar por mi imaginación para ir dándole a cada uno de ellos un papel muy determinado en la novela, que si os habéis fijado, está construida como un puzzle y flash-backs al pasado, de forma tal que el lector tendrá que ir uniendo las piezas en el tiempo para llegar a un desenlace final en el que se unen todas.

BelL: La personalidad que tiene el fantasma en El violín negro es bastante diferente a como lo describe Leroux en su obra, ¿de dónde salió la idea de representarlo así? ¿Era de esta forma como te lo imaginabas al leer El fantasma de la Ópera?
Sandra: Para comprender la personalidad del Fantasma de Leroux, hay que profundizar en la posible historia que este misterioso ser había tenido hasta llegar a la Ópera: desfigurado el rostro desde su nacimiento, desprecio por parte de la sociedad de la época, siempre oculto tras una máscara, auto-obligado a vivir en la oscuridad de los subterráneo de la Ópera y por añadidura, un apasionado amor del que no es correspondido. Todo ello tiene una desinencia en mi novela que aquellos que la hayan leído comprenderán sin duda. En El Violín Negro, el Fantasma es un tanto distinto dado que en principio, no busca la venganza ni el amor de una mujer, sino aquello que también amó tanto en vida y que nunca pudo salir a la luz. Al final es posible que consiga las dos cosas…

BelL: En el momento en que aceptaron publicar tu obra, ¿te imaginaste que te iría tan bien?
Sandra: Al principio, nunca te puedes imaginar que un libro de una escritora novel tenga una repercusión tan fuerte, pero para mi sorpresa así ha sido. La acogida por parte de los lectores ha sido fantástica y les estoy muy agradecida.

BelL: Después del éxito de tu primer libro, ¿tienes algún nuevo proyecto? ¿Nos puedes adelantar algo?
Sandra: Estoy escribiendo una nueva novela que no tiene nada que ver con El Violín Negro y que contiene más fantasía, romance, acción y mucho miedo…

BelL: Por último, muchísimas gracias por aceptar esta entrevista para el blog, que espero que guste mucho a todos los lectores.
Sandra: Gracias a vosotros por esta entrevista y ha sido muy agradable contestar a todas vuestras preguntas.

Otra vez muchísimas gracias a Sandra por concedernos esta entrevista y te deseamos que tu nuevo proyecto te vaya muy bien.

miércoles, 27 de enero de 2010

El violín negro: música, fantasía y misterio...

No temo a la muerte... si tú estás en ella

Hace cien años, unos obreros descubrieron en los subterráneos de la Ópera Garnier de París una sala elegantemente amueblada. Contenía las composiciones e instrumentos del legendario Fantasma de la Ópera, pertenencias que no tardaron en perderse en anticuarios de la ciudad.
Ahora, un siglo después, la joven Christelle debe averiguar cuál es el secreto del violín que llega a sus manos, el por qué de la música esotérica que engendran las cuerdas y cómo puede devolvérselo al dueño original antes de que su influjo la destruya. Para ello cuenta con la ayuda de Kyriel, un misterioso joven que sabe más de la leyenda lo que quiere reconocer. Juntos viajarán al corazón de París, con sus edificios emblemáticos y catacumbas pestilentes, todo para llegar a la verdad del Fantasma de la Ópera. El secreto está en su violín…

El fantasma de la Ópera Garnier, dejó en los subterráneos de ésta algunas de sus preciadas pertenencias, una de ellas: su violín negro.
Años después ese violín llega a manos del propietario de una tienda de antigüedades, tío de Christelle, la protagonista, quien está estudiando en el conservatorio y es una magnífica violinista.
Como no, el violín acaba en manos de Christelle. Al empezar a tocar el violín, sus dedos se mueven haciendo sonar una melodía que ella no conoce y ve las imágenes de una vida que no es la suya.
Desde ese momento se ve envuelta en el misterioso pasado de ese violín, debe descubrir quién es su propietario, para poder devolvérselo. Pero no es la única que quiere “saber”, alguien va detrás de ese violín, pero ¿para qué lo quiere? ¿Quién es ese misterioso personaje?

El “chico” de la historia aparece salvando a Christelle de los “secuaces” del misterioso personaje que querían robarle el violín.
Kyriel (“el salvador”), Christelle y su amigo Cata recorrerán varios sitios de París para dar con las pistas que necesitan y desentrañar el misterio del violín negro.

El ritmo de la historia es bastante bueno, se van creando incógnitas durante gran parte de la historia ¿quién quiere el violín? ¿Paraqué lo quiere? ¿Quién es Kyriel? ¿Por qué ayuda a Christelle? ¿Qué logró averiguar Gastón Leroux?... Y hacia el final se ven resolviendo todos los interrogantes. Algunos me los olía (olfato de devoradora de libros ^-^).
Lo que no me acaba de convencer es como pasaba de un año a otro, 1900, 1800, la actualidad… era necesario para entenderlo, pero no sé no, me gustó mucho.

Los personajes, en su mayoría, son bastante misteriosos, cosa que siempre me ha gustada, intentar averiguar qué esconden hace que acabe devorando el libro en dos días.

La historia está basada en El fantasma de la Ópera de Gastón Leroux (libro que no acabó de gustar), incluso el propio autor aparece en el libro. Una historia con misterio, fantasía y algunas pinceladas de realidad, una buena mezcla, si además le añadimos un poco de música.

Como siempre, no os voy a decir nada del final, sólo que me gustó, un poco diferente y un poco típico a la vez (según como se mire).


martes, 3 de noviembre de 2009

El violín negro: a la venta el 19 de noviembre

Autora: Sandra Andrés Belenguer
Editorial: Laberinto
ISBN:978-84-8483-409-0
Web: http://www.elviolinnegro.com/

Sinopsis:

Hace cien años, unos obreros descubrieron en los subterráneos de la Ópera Garnier de París una sala elegantemente amueblada. Contenía las composiciones e instrumentos del legendario Fantasma de la Ópera, pertenencias que no tardaron en perderse en anticuarios de la ciudad.
Ahora, un siglo después, la joven Christelle debe averiguar cuál es el secreto del violín que llega a sus manos, el por qué de la música esotérica que engendran las cuerdas y cómo puede devolvérselo al dueño original antes de que su influjo la destruya. Para ello cuenta con la ayuda de Kyriel, un misterioso joven que sabe más de la leyenda lo que quiere reconocer. Juntos viajarán al corazón de París, con sus edificios emblemáticos y catacumbas pestilentes, todo para llegar a la verdad del Fantasma de la Ópera. El secreto está en su violín…