Mostrando entradas con la etiqueta Stephanie Perkins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stephanie Perkins. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de abril de 2013

Lola y el chico de al lado, de Stephanie Perkins

"Pero precisamente son nuestras imperfecciones las que nos hacen perfectos para otras personas".

Título: Lola y el chico de al lado
Autora: Stephanie Perkins
Traducción: Laura Ibáñez
Editorial: Plataforma Neo
ISBN: 9788415750536
Pags. 400
Sinopsis: Para la diseñadora de moda en ciernes Lola Nolan, las prendas de ropa más llamativas, más brillantes, más divertidas, más salvajes, siempre son las mejores. A pesar de su estilo extravagante, Lola es una hija ejemplar y una buena amiga, y tiene grandes planes para el futuro. Todo en su vida parece bastante perfecto (incluso su guapísimo novio roquero) hasta que los gemelos Bell se mudan de nuevo a la casa de al lado.
Cricket Bell ha vuelto y quiere arreglar los problemas del pasado. Y Lola deberá reconocer sus verdaderos sentimientos hacia él.

Lola es feliz. Tiene unos padres que la quieren, un novio del que está completamente enamorada y una perrita llamada Betsy. Pero... un fantasma del pasado acaba de aparecer. La familia Bell ha vuelto y cómo no, Cricket Bell también.

En este segundo libro, Perkins nos sitúa en San Francisco, en un barrio con casas de cuento de colores pastel, tan cercanas unas a otras que incluso puedes hablar con tu vecino desde la ventana de tu habitación. Y sí, los protagonistas de esta historia son diferentes a Un beso en París, pero si echáis de menos a Anna y a Étienne no os preocupéis, ellos también tendrán su hueco en esta nueva historia.

"Es fácil hablar de aquellas cosas que odiamos; pero, en cambio muchas veces es difícil explicar con exactitud por qué nos gusta algo".

Lola no es una chica que pase desapercibida. Cada día se viste de una forma, elige un estilo, una peluca, unos zapatos y llena de colores sale a la calle para ir al instituto y a su trabajo vendiendo entradas en el cine. Al contrario de lo que ocurre en muchos libros juveniles, la protagonista de esta historia tiene novio: Max, es el cantante de un grupo, tiene tatuajes y una furgoneta... cosa que a sus padres no les gusta nada. Pero a mi Max me caía mal desde el principio, ¿por qué? Porque no era Cricket.
Cricket es... cómo describirlo... genialosamente genial. Es muy alto, tiene un don para inventar cosas y gusto para vestir. Y ha vuelto para atormentar a Lola con su presencia.
Como dije el otro día en twitter: Lo siento, Étienne, me he enamorado de Cricket.
¿Por qué, Stephanie? ¿Por qué creas personajes tan perfectos dentro de su imperfección?

"Quizá a la mayoría de las chicas les habría decepcionado el regalo, pero yo no soy como la mayoría de las chicas".

Lo que me ha sorprendido de Lola y el chico de al lado es que el ritmo es más tranquilo que el de Un beso en París. No hay tanta acción como en el primero, pero da igual, el estilo de Perkins está ahí. Sus pequeños detalles y las peculiaridades de Lola y Cricket hacen que aun sin tantos sobresaltos en la historia la disfrutemos tanto como con el libro anterior.
Tiene momentos para reír, momentos en los que quieres gritarle a Lola para que se dé cuenta de lo que tiene delante de las narices y momentos para morir de amor. Porque Cricket es amor y Lola también.

En este libro también tienen mucha importancia los personajes secundarios. No están de adorno, hacen su papel en esta historia de amor tan bonita. Porque por muy mal que nos caiga alguno, sin su aportación Lola y el chico de al lado no sería lo mismo.

"No puedes permitir que la vergüenza rija tu vida y quién eres".

Además, esta vez Perkins nos introduce temas que no se suelen ver mucho en la literatura juvenil. Los padres de Lola son Nathan y Andy, una pareja homosexual. Me ha encantado la naturalidad con la que la autora trata el tema porque hace que lo veamos como algo normal, como debe ser, un clap clap para Stephanie. Y también trata el tema del sexo como lo más normal en los adolescentes, sin edulcorarlo ni exagerarlo.

Si os gustó Un beso en París (si no lo habéis leído no sé a qué esperáis), si queréis más Stephanie Perkins, si necesitáis saber cómo les va a Anna y Étienne. Leelo. Dejad que Stephanie Perkins os vuelva a enamorar, que entre en vuestro corazoncitos y os cuente esta historia de amor entre una chica que habla con la Luna y un chico que inventa artilugios preciosos.


viernes, 12 de octubre de 2012

Un beso en París, de Stephanie Perkins.

"Es como Howgarts, pero sin magos guapos ni caramelos mágicos, ni clases de vuelo."

Título: Un beso en París
Autora: Stephanie Perkins
Editorial: Plataforma Neo
ISBN: 9788415577539
Pags. 440
Sinopsis: La torre Eiffel, Amélie y un montón de reyes que se llaman Luis. Esto es todo lo que Anna conoce de Francia. Por eso, cuando sus padres le anuncian que pasará un año en un internado de París, la idea no acaba de convencerla. +/- Sinopsis
Pero, en la Ciudad del Amor, conoce al chico ideal: Étienne St. Clair. Es listo, encantador y muy guapo. El único problema es que también tiene novia. ¿Conseguirá Anna el ansiado beso de su príncipe azul?
El humor y la tensión que se respiran página a página en el debut literario de Stephanie Perkins te atraparán y te llegarán al corazón.

Anna ha llegado a París, en el país de Amélie, Moulin Rouge, la torre Eiffel, el Arc de Triomphe, Napoleón, Maria Antonieta y un montón de reyes llamados Luis. Con esto debo decir que Anna ya se ganó mi corazoncito, porque veía Francia igual que yo (bueno, yo añadiría Disneyland a esta lista...).

Ya en las primeras páginas Perkins había conseguido sacarme una sonrisa, porque la forma en que Anna nos cuenta cuanto le "encanta" estar en París, en un internado para americanos, donde no conoce a nadie y lejos de sus amigos, es sin duda, divertida. Pero no sólo es esto lo que hace diferente a este libro (porque sí, es un libro diferente), sino también que la protagonista es una chica normal: mete la pata, tiene los dientes un poco demasiado separados, se enamora del chico más guapo de todo el internado... bueno, vale, esto es un poco típico.

En realidad, la historia en sí no tiene nada nuevo: chica conoce a chico, se gustan y... Pero esa chica y ese chico son personas normales y la forma en que está narrada la historia es simplemente genial, además de los personajes secundarios.
Pero antes de nada hablemos del chico: Étienne St. Clair (St. Clair para los amigos) es guapo sí, pero no perfecto: Más bajito de lo normal, se equivoca cada dos por tres (a veces dan ganas de sacudirlo cual muñeco), tiene miedo a ciertas cosas, se muerde las uñas, ah, y tiene novia, es decir, es humano, sí, el protagonista de un libro juvenil que además de ser humano lo parece. Un clap clap para Perkins porque ha creado un personaje del que me puedo enamorar de verdad.

En cuanto a los personajes secundarios son casi (sin el casi) tan importantes como los principales, todos tienen su papel, todos están ahí por algo, nadie está por estar. Tenemos a los alumnos del internado como: Rashmi, Meredith, Josh y sus amigos de América: Toph, Bridge, Matt... hay más, pero si me pusiera a nombrarlos a todos esto sería eterno. Por otra parte están los padres y madres. El padre de Anna me recuerda a cierto autor americano (y por lo que he visto no soy la única), no sé qué decir de él a parte de que me cae mal, al igual que el padre de St.Clair, el típico hombre encantador y tan preocupado por aparentar que da vergüenza ajena. Las madres no aparecen mucho, pero digamos que son las buenas de la peli.

Otro detalle que me ha gustado es la historia de amor. Vale, sí, a Anna le gusta St. Clair desde el principio, pero a quién no. Aquí lo importante es que la relación entre ambos va despacio, poco a poco, empiezan siendo amigos y luego... pasan muchas cosas. Lo que quiero decir es que es una historia de amor que le podría pasar a cualquiera, no hay amores repentinos, ni nada que la haga un poco irreal, sólo hay ciertos momento en que mi cara de "pero qué estáis haciendo" lo decía todo, porque eso sí, a estos dos no les habría venido mal algún que otro empujoncito.

Ahora vamos a lo mejor del libro, el estilo de Perkins: es sencillo, fresco, directo y muy divertido. Ha conseguido que me pase casi todo el libro con una sonrisa en la cara, excepto en los momentos en que me daban ganas de pegarles unos cuantos gritos a los protagonistas para que se dieran cuenta de lo que tenían delante de sus narices. Pero, la verdad, es que incluso en esos momento de desesperación total conseguía sacarme una sonrisa. Y eso, señores/as, es muy dificil.

Por otra parte está la cantidad de pequeños detalles que hay en el libro: elefantes, bananas, todo el ambiente de París, la comida... incluso referencias a Harry Potter. Estos pequeños detalles son otra de las cosas que lo hacen tan especial.

Y al terminar el libro lo primero que pensé fue: "quiero ir a Paguí". Lo segundo, que estaría bien estudiar en París y encontrar a un americano/inglés/francés bajito, guapo y con sonrisa profident. Y lo tercero, que tenía que volver a leer el libro.

Si os gustan las historias en las que lo importante son los personajes, divertidas, que os hagan sonreír (y reír)  o simplemente queréis saber porqué somos tantos los enamorados de Perkins y su estilo, leedlo, haceos un favor y navegad entre las páginas de Un beso en París.


Gracias a Plataforma Neo